Ensayos y opiniones
El fisioterapeuta en la Unidad de Cuidados Intensivos ¿un profesional necesario?
Is the physiotherapist in the Intensive Care Unit a necessary professional?
Miguel ÁngelMartínez Camacho1*
Robert AlexanderJones Baro1
AlbertoGómez González1
1 Licenciatura en Fisioterapia, Universidad Autónoma de Querétaro. México.
El paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desarrolla, en la mayoría de los casos, una serie de complicaciones derivadas de la inmovilidad, la ventilación mecánica, los fármacos utilizados, malnutrición, procesos inflamatorios sistémicos, entre muchas otras cosas; esto afecta la funcionalidad, la calidad de vida y el grado de dependencia, pudiendo culminar en una discapacidad permanente.1 Los pacientes ingresados en la UCI presentan un proceso de desacondicionamiento físico, pérdida de fuerza y masa muscular, reducción en los volúmenes pulmonares, reducción en la motilidad intestina y una gran lista de afectaciones multisistémicas, además de estar en alto riesgo de desarrollar escaras por presión, neumonías asociadas con la ventilación mecánica, alteraciones musculoesqueléticas derivadas de un mal posicionamiento, etcétera. Una entidad clínica comúnmente observada en el paciente crítico es la debilidad adquirida en la UCI, la cual se puede generar por una afectación muscular, nerviosa o mixta (polineuropatía del paciente crítico y/o miopatía del paciente crítico), manifestándose en la musculatura estriada, desde las extremidades hasta los músculos respiratorios, y generando un aumento de días de estancia en UCI, días de ventilación mecánica, costos y alteraciones funcionales al alta hospitalaria.1,2
Si bien el manejo del paciente en estado crítico es responsabilidad de un equipo multidisciplinario especializado que abarca desde el médico intensivista, médico fisiatra, enfermeros, nutriólogos, etcétera, el fisioterapeuta es una pieza clave en la reducción de las secuelas generadas por el internamiento en la UCI. Existen tres ejes centrales generales en el manejo fisioterapéutico de los pacientes críticos, éstos son: la movilización temprana, el entrenamiento de músculos inspiratorios y las técnicas de higiene bronquial (fisioterapia de tórax).
De manera clásica, se ha asociado exclusivamente al fisioterapeuta en la UCI con técnicas de higiene bronquial, lo cual forma parte de sus competencias, aunque limitarlo sólo en esto es desperdiciar un recurso valioso. En un reciente metaanálisis no se observó una reducción en las neumonías asociadas con la ventilación mecánica mediante técnicas de fisioterapia de tórax, sin embargo, sí hubo una reducción en la mortalidad.3,4 Según la Asociación Americana de Cuidados Respiratorios, no se recomienda el uso rutinario de técnicas de higiene bronquial en todos los pacientes hospitalizados, sino que su uso dependerá de la condición particular de cada persona, como es el caso de pacientes con hipersecreción bronquial; en éstos, las técnicas de higiene bronquial se pudieran recomendar, o también en patología neuromuscular, en la que el asistente de tos (cough assist) está indicado.5 Otro dispositivo ampliamente difundido para la prevención de complicaciones durante la hospitalización, sobre todo en pacientes postquirúrgicos, es el inspirómetro de incentivo, el cual no tiene una evidencia sólida para su implementación general.5,6
El entrenamiento de los músculos inspiratorios consiste en la administración de una carga extra a dicha musculatura, tomando como referencia un tanto por ciento de la presión inspiratoria máxima (generalmente entre el 30 al 50%). Este tipo de entrenamiento puede ser de gran ayuda para el retiro de la ventilación mecánica, sobre todo en aquéllos con destete difícil.7,8 El entrenamiento de los músculos inspiratorios se realiza habitualmente por medio de un dispositivo llamada Threshold, el cual se acopla al tubo endotraqueal o a la cánula de traqueostomía, en el caso de pacientes bajo ventilación mecánica, o directamente mediante una boquilla y una pinza nasal en los pacientes sin ventilación mecánica.
La movilización temprana es una estrategia segura,1,9 ampliamente difundida y es considerada como un estándar general en el manejo del paciente críticamente enfermo alrededor del mundo. La movilización temprana se define como la aplicación de actividad física dentro de los primeros dos a tres días del inicio de la enfermedad grave o de la lesión.1 Cabe mencionar que se debe privilegiar la contracción activa por parte del paciente, siempre basándose en el nivel de fuerza muscular y de movilidad. La movilización temprana ayuda en la prevención de la debilidad adquirida en la UCI, promueve la reducción de la sedación, delírium, trombosis venosa profunda, neumonía asociada con la ventilación mecánica, escaras por presión y, en algunos estudios, se ha reportado reducción de la estancia hospitalaria y de la estancia en la UCI, además de aumento de los días libres de ventilador, mejoría en la fuerza muscular y en el grado de independencia al alta hospitalaria.10-12 Esta última parte es de suma importancia si reflexionamos que, según el Acuerdo Relativo a los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica actualizado hasta el año 2019 y publicado en el Diario Oficial de la Federación, se determina que el día de hospitalización en un centro de segundo nivel en México tiene un costo de $8,333 pesos ($434.71 USD), mientras que un día en terapia intensiva tiene un costo de $37,410 pesos mexicanos ($1951.59 USD). Si a esto se le suma que la movilización favorece la función pulmonar, mejora el manejo de secreciones y aumenta la fuerza de los músculos de las extremidades, tronco y los músculos respiratorios,7 queda claro que privar al paciente de este beneficio es un error garrafal, incluso rozando la iatrogenia. Un paciente que se mantiene en movimiento desarrollará un mejor desenlace clínico, además habrá una reducción de gastos y se preverá la discapacidad.1,10,11
Durante mucho tiempo los esfuerzos del equipo de rehabilitación se han enfocado en cuestiones pasivas como el posicionamiento, la prevención de escaras por presión, uso de tromboprofilaxis mecánica mediante medias de compresión o el uso de dispositivos de presión intermitente y la elaboración de férulas para evitar posiciones inadecuadas en las articulaciones, sin embargo, la tendencia actual en medicina crítica conocida como “menos es más” abre la puerta para un manejo más activo del paciente:12,13 menos sedación, menos catéteres y sondas, menos monitorización invasiva y, en general, hacer cuidados de alto valor basados en las intervenciones que realmente benefician al paciente y desechando aquéllas que no tienen beneficio probado o que incluso ponen al paciente en riesgo de morir o tener alguna secuela funcional permanente.13-15 Existe un pequeño grupo de pacientes que tienen indicación para sedación profunda, lo cual limita la cooperación durante la intervención de la fisioterapia y la convierte en medidas preventivas-pasivas como las comentadas anteriormente. En la actualidad estos pacientes deben ser la minoría, sin embargo, en caso de no ser así, sería un buen ejercicio preguntarnos si nuestra UCI cuenta con buenos protocolos de sedación.15
Cotidianamente, el fisioterapeuta es un excelente aliado en problemas que se presentan en la UCI. Al decir esto, se vuelve razonable recalcar la necesidad de un fisioterapeuta con conocimientos en cuidados intensivos para el manejo exclusivo de estos pacientes. El fisioterapeuta es experto en el movimiento y la funcionalidad, permitamos al paciente recibir este beneficio desde la fase aguda de la enfermedad, pues es mejor prevenir secuelas que tratar de remediarlas. El ingreso de un paciente a la UCI le debe brindar la posibilidad de seguir viviendo de manera digna, salvaguardando paralelamente la vida y la funcionalidad.
Una UCI sin fisioterapeutas es una UCI incompleta.
Referencias bibliográficas
1. Cameron S, Ball I, Cepinskas G, Choong K, Doherty TJ, Ellis Christopher G et al. Early mobilization in the critical care unit: a review of adult and pediatric literatura. J Crit Care. 2015; 30 (4): 664-672. doi: 10.1016/j.jcrc.2015.03.032.[Links]
2. Winkelman C. Bed rest in health and critical illness a body system approach. AACN Adv Crit Care. 2009; 20 (3): 254-266. doi: 10.1097/NCI.0b013e3181ac838d.[Links]
3. Wang MY, Pan L, Hu XJ. Chest physiotherapy for prevention of ventilator-associated pneumonia: a meta-analysis. Am J Infect Control. 2018; 47 (7): 755-760. https://doi.org/10.1016/j.ajic.2018.12.015.[Links]
4. Pozuelo-Carrascosa DP, Torres-Costoso A, Alvarez-Bueno C, Cavero-Redondo I, López Muñoz P, Martínez-Vizcaíno V. Multimodality respiratory physiotherapy reduces mortality but may not prevent ventilator-associated pneumonia or reduce length of stay in the intensive care unit: a systematic review. J Physiother. 2018; 64 (4): 222-228. doi: 10.1016/j.jphys.2018.08.005.[Links]
5. Strickland SL, Rubin BK, Drescher GS, Haas CF, O’Malley CA, Volsko TA et al. AARC clinical practice guideline: effectiveness of nonpharmacologic airway clearance therapies in hospitalized patients. Respir Care. 2013; 58 (12): 2187-2193. doi: 10.4187/respcare.02925.[Links]
6. Do Nascimento Junior P, Módolo NS, Andrade S, Guimarães MM, Braz LG, El Dib R. Incentive spirometry for prevention of postoperative pulmonary complications in upper abdominal surgery. Cochrane Database Syst Rev. 2014; (2): CD006058. doi: 10.1002/14651858.CD006058.pub3.[Links]
7. Elkins M, Dentice R. Inspiratory muscle training facilitates weaning from mechanical ventilation among patients in the intensive care unit: a systematic review. J Physiother. 2015; 61: 125-134. http://dx.doi.org/10.1016/j.jphys.2015.05.016.[Links]
8. Vorona S, Sabatini U, Al-Maqbali S, Bertoni M, Dres M, Bissett B et al. Inspiratory muscle rehabilitation in critically ill adults. A systematic review and meta-analysis. Ann Am Thorac Soc. 2018; 15 (6): 735-744. doi:10.1513/AnnalsATS.201712-961OC.[Links]
9. Hodgson CL, Stiller K, Needham DM, Tipping CJ, Harrold M, Baldwin CE et al. Expert consensus and recommendations on safety criteria for active mobilization of mechanically ventilated critically ill adults. Crit Care. 2014; 18 (6): 658. doi: 0.1186/s13054-014-0658-y.[Links]
10. Zang K, Chen B, Wang M, Chen D, Hui L, Guo S et al. The effect of early mobilization in critically ill patients: a meta-analysis. Nurs Crit Care. 2019; 1-8. https://doi.org/10.1111/nicc.12455.[Links]
11. Zhang L, Hu W, Cai Z, Liu J, Wu J, Deng Y et al. Early mobilization of critically ill patients in the intensive care unit: a systematic review and meta-analysis. PLoS ONE. 2019; 14 (10): e0223185. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0223185.[Links]
12. Calixto AA, Mendoza NG, Martínez MA, Pérez OR, Deloya E, Martínez B. Movilización Temprana como prevención y tratamiento para la debilidad adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes en ventilación mecánica. Experiencia en un hospital de segundo nivel. European Scientific Journal. 2018; 14 (21): ISSN: 1857-7881. doi: 10.19044/esj.2018.v14n21p19.[Links]
13. Ñamendys-Silva SA. Less is more, but are we doing enough? Intensive Care Medicine. 2020; 46: 113-115. doi: 10.1007/s00134-019-05831-7.[Links]
14. Ñamendys-Silva SA. Cuidados de alto valor en medicina crítica. Med Crit. 2019; 33 (2): 91-97.[Links]
15. Mehta S, Spies C, Shehabi Y. Ten tips for ICU sedation. Intensive Care Med. 2018; 44 (7): 1141-1143 doi: 10.1007/s00134-017-4992-9.[Links]
Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons
FAQs
El fisioterapeuta en la Unidad de Cuidados Intensivos ¿un profesional necesario? ›
Cotidianamente, el fisioterapeuta es un excelente aliado en problemas que se presentan en la UCI. Al decir esto, se vuelve razonable recalcar la necesidad de un fisioterapeuta con conocimientos en cuidados intensivos para el manejo exclusivo de estos pacientes.
¿Qué hace un fisioterapeuta en la UCI? ›La Fisioterapia en la UCI se ha aplicado inicialmente orientada hacia la asistencia de los pacientes con afecciones de la función respiratoria y/o cardiovascular, y posteriormente, hacia la intervención en todos los ámbitos, principalmente en el cardiopulmonar, musculoesquelético y neuromuscular.
¿Como debe ser la relación del fisioterapeuta con el paciente? ›Cómo debe ser la relación entre fisioterapeuta y paciente
Debe ser algo cordial, agradable, de confianza y con empatía, con la que se puedan lograr mejores resultados.
- Monitor cardiorespiratorio o cardíaco. ...
- Monitor de presión arterial. ...
- Oxímetro de pulso. ...
- Monitor de oxígeno/dióxido de carbono transcutáneo. ...
- Radiografía. ...
- Tubo endotraqueal (tubo ET). ...
- Respirador o ventilador mecánico. ...
- Sonda pleural.
¿Qué profesionales trabajan en la UCI? La UCI está conformada por médicos especialistas en Medicina Intensiva con amplia experiencia en manejo de todo tipo de pacientes críticos, desde cardiólogos hasta politraumatizados y postoperados complicados.
¿Cuál es la función de un fisioterapeuta? ›Los fisioterapeutas evalúan y tratan a personas cuyo movimiento está limitado por una lesión, una enfermedad o la vejez. Utilizan ejercicios y equipamiento especializado para facilitar movimiento de las extremidades y articulaciones, con el fin de tratar a los pacientes.
¿Cuál es el salario de un fisioterapeuta en Estados Unidos? ›En los Estados Unidos:
Los trabajadores en promedio ganan $97,720. 10% de los trabajadores gana $67,910 or menos. 10% de los trabajadores gana $128,830 or más.
Los valores éticos básicos que constituyen la base axiológica de la fisioterapia son la atención, la profesionalidad, la responsabilidad, la equidad, la integridad profesional, el respeto a la dignidad y la autonomía del paciente/cliente .
¿Los fisioterapeutas son médicos en USA? ›Entonces, si bien los fisioterapeutas no son médicos en el sentido tradicional, están capacitados como médicos en su campo específico de fisioterapia . Una diferencia clave entre los dos (aparte de la capacitación específica) es la noción de que las becas y las residencias son opcionales en el programa PT.
¿Los fisioterapeutas pueden salir con pacientes? ›La Junta de Terapia Física de California, al igual que la Junta Médica de California, tiene una estricta prohibición de tener relaciones románticas con los clientes .
¿Qué indica el 3 objetivo de la fisioterapia? ›
Mejora la fuerza muscular y la movilidad. Previene y controla el deterioro físico del paciente. Mejora la flexibilidad de la persona.
¿Cuáles son los 3 niveles de cuidados intensivos? ›En el futuro, las nuevas designaciones de nivel de UCI para adultos se dividen en seis categorías: nivel 2 básico, nivel 2 avanzado, nivel 2 coronario, nivel 3 básico, nivel 3 avanzado y nivel 3 coronario .
¿Cuál es la diferencia entre cuidados intensivos y cuidados críticos? ›No hay diferencia entre las unidades de cuidados intensivos y las de cuidados críticos . Ambos se especializan en el seguimiento y tratamiento de pacientes que necesitan atención las 24 horas. Los hospitales con UCI pueden o no tener una unidad de atención cardíaca separada.
¿Qué características debe poseer el personal de enfermería en una unidad de cuidados intensivos? ›El personal de enfermería que trabaja en la UCIC debe tener un elevado nivel de preparación y capaci- dad de responsabilidad clínica que le permitan resolver con prontitud diversas situaciones agudas con las que se va a enfrentar en su actividad diaria asistencial (7).
¿Cuál es el papel del intensivista? ›Un intensivista es un médico certificado por la junta que brinda atención especial a pacientes en estado crítico . También conocido como médico de cuidados intensivos, el intensivista tiene capacitación avanzada y experiencia en el tratamiento de este tipo complejo de pacientes.
¿Cuál es la diferencia entre la UCI y la UTI? ›Antaño conocidas tradicionalmente como UVI(Unidades de Vigilancia Intensiva), hoy en día tiende a hacerse hincapié en los aspectos "activos" y no solo la vigilancia del paciente, por lo que se ha pasado a denominarlas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
¿Qué se entiende por especialista en cuidados críticos? ›Los especialistas en medicina crítica (también llamados intensivistas) son médicos que se especializan en el cuidado de las personas que se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI) . En algunas áreas, cuando una persona está muy enferma y tiene que pasar un tiempo en una UCI, es atendida por un especialista en medicina crítica.
¿Cuáles son los cuatro pilares de la fisioterapia? ›El nivel asistencial, la gestión, la docencia y la investigación son los cuatro pilares fundamentales sobre los que gira la Fisioterapia.
¿Cómo validar el título de fisioterapeuta en Estados Unidos? ›Para ejercer como fisioterapeuta en Estados Unidos, debe obtener un título de Doctor en Fisioterapia (DPT). Por lo general, se requiere una licenciatura antes de comenzar un programa DPT, pero no hay ningún requisito sobre la licenciatura obtenida siempre que se cumplan los requisitos del curso de prerrequisito de DPT.
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Estados Unidos? ›1. - Medicina/ Profesionales de la salud. La cardiología, anestesiología, dermatología, neurología, oftalmología y otras carreras de la salud constituyen más de un 50% de las profesiones mejor pagadas en Estados Unidos.
¿Cuánto cobra un fisioterapeuta por hora? ›
¿Cuánto gana un Fisioterapeuta en España? El salario fisioterapeuta promedio en España es de € 18.900 al año o € 9,69 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 15.600 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 27.432 al año.
¿Qué importancia tiene la ética profesional en el ejercicio de cualquier profesión? ›La ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la profesión. Además, la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que el profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su interés personal.
¿Cuáles son los 7 principios de la ética? ›¿CUÁLES SON LOS 7 PRINCIPIOS ÉTICOS PRINCIPALES EN ENFERMERÍA Y POR QUÉ SON IMPORTANTES? Hay siete principios éticos primarios de enfermería: responsabilidad, justicia, no maleficencia, autonomía, beneficencia, fidelidad y veracidad .
¿Qué implica la ética profesional en el ejercicio profesional? ›La ética profesional encarna los valores y los objetivos de una profesión, como la transparencia y la rendición de cuentas, la prestación de servicios eficaces y de alta calidad y la responsabilidad ante el cliente o consumidor.
¿Hay demanda de fisioterapeutas en Estados Unidos? ›Como se mencionó anteriormente, la fisioterapia es un campo en crecimiento . La fisioterapia ocupa el puesto 16 en trabajos de atención médica por US News and World Report y el 20 en 100 mejores trabajos, teniendo en cuenta factores como la tasa de crecimiento, la tasa de empleo, el nivel de estrés y el equilibrio entre el trabajo y la vida.
¿Cuánto gana un fisioterapeuta en Miami? ›Cargo | Ubicación | Sueldo |
---|---|---|
Sueldos para Physical Therapist - 2 sueldos informados | Miami, Estados Unidos | USD 89,207/año |
Sueldos para Physical Therapist - 2 sueldos informados | Miami, Estados Unidos | USD 42/h |
La presencia de un fisioterapeuta en Urgencias podría facilitar que procesos como esguinces de tobillo, lumbalgias, cervicalgias... tuvieran una visión más funcional y una actuación más precisa mejorando la atención al paciente y ayudando a descongestionar este servicio.
¿Puedo ser amigo de un ex fisioterapeuta? ›Tal vez se pregunte si a su ex terapeuta se le permitiría ser su amigo, dado lo éticamente riguroso que es el campo de la salud mental. La respuesta es técnicamente sí, pero generalmente es desaconsejable .
¿Cuántos pacientes atiende un fisioterapeuta? ›Los fisioterapeutas tratan cada día una media de 35 pacientes y no dan abasto.
¿Mi fisioterapeuta se siente atraído por mí? ›Pequeños cambios en el comportamiento a menudo pueden ser la primera señal de que un terapeuta se siente atraído por un cliente . En este punto, es posible que el terapeuta no sea completamente consciente de la atracción, lo que lo lleva a actuar sobre las emociones que de otro modo mantendría bajo control. El terapeuta puede parecer más coqueto e incluso seductor.
¿Qué derechos tiene un fisioterapeuta? ›
c) De igualdad: El Profesional en fisioterapia reconoce el mismo derecho para todos los que se benefician de su servicio y brinda una adecuada atención en Salud, acorde con las necesidades de cada ser humano, sin distinciones de raza, edad, sexo, filiación política o religión.
¿Qué hace un fisioterapeuta según la OMS? ›La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la fisioterapia como “el arte y la ciencia por medio del ejercicio terapéutico, calor, frio, luz, agua, masaje y electricidad que tiene como fin prevenir, readaptar y rehabilitar al paciente susceptible del tratamiento físico.”
¿Cuáles son los principios básicos de la fisioterapia? ›La profesión de fisioterapeuta se rige por principios comunes a toda deontología profesional: respeto a la persona, protección de los derechos humanos, sentido de la responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los usuarios, prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas, competencia profesional, solidez de ...
¿Qué es un plan de intervención en fisioterapia? ›El modelo de intervención en fisioterapia es un modelo integral desarrollado con el objetivo fundamental de guiar al fisioterapeuta en su ejercicio profesional en la atención de los pacientes; a través de una serie sistemática de pasos y decisiones centrados en el logro de resultados en la búsqueda del mayor nivel de ...
¿Qué áreas de la rehabilitación trabaja un fisioterapista? ›- Fisioterapia neurológica. Está enfocada a aumentar la calidad de vida de las personas que presentan trastornos neurológicos. ...
- Pediátrica. ...
- Geriátrica. ...
- Ginecológica. ...
- Respiratoria. ...
- Salud mental y psiquiatría. ...
- Traumatológica. ...
- Oncológica.
Su PT lo guiará a través de estiramientos y ejercicios específicos que están destinados a ayudarlo a moverse y sentirse mejor . Puede usar equipos de última generación o equipos de entrenamiento simples como bicicletas y cintas de correr. Su PT supervisará todos los ejercicios que haga durante su sesión.
¿Quién es el miembro más importante del equipo de rehabilitación? ›El paciente y la familia son los miembros más importantes del equipo de rehabilitación. fisiatra. Un proveedor de atención médica que evalúa y trata a los pacientes de rehabilitación. El fisiatra suele ser el líder del equipo.
¿Cuáles son los 3 objetivos de la Fisioterapia? ›Objetivos del Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación
Paliar al máximo el dolor de los pacientes. Mejorar las capacidades físicas de los pacientes. Mejorar el estado psicológico de los pacientes mediante la promoción de la actividad física adecuada y la realización de ejercicios.
¿Cuanto dura una sesión de Fisioterapia? La duración de una sesión de Fisioterapia es de entre 45 y 50 minutos.
¿Cuánto debe durar una sesión de fisioterapia? ›Normalmente, las sesiones de fisioterapia son de 30 a 40 minutos . Sin embargo, esto varía de persona a persona y de clínica a clínica, y depende de las necesidades específicas de su área lesionada.