Las tres escrituras japonesas: hiragana, katakana y kanji - Japonés en la Nube - Aprende japonés on-line (2023)

Las tres escrituras japonesas: hiragana, katakana y kanji - Japonés en la Nube - Aprende japonés on-line (1)❤️ Actualizado el 12 de julio de 2022

Vas a empezar a estudiar japonés y pronto te vas a preguntar: ¿por qué los japoneses usan tres tipos diferentes de caracteres? ¡Qué suplicio!

No es que queramos molestarte ni dificultar tu aprendizaje, pero es cierto que existen 3 escrituras diferentes en el idioma japonés: hiragana, katakana y kanji.

En el post de hoy vamos a explicar el por qué de la existencia de cada una de ellas y en qué casos se utilizan.

¿Entonces os preguntaréis, una misma palabra se puede escribir de tres maneras diferentes? Así es, por ejemplo, la palabra montaña la escribiríamos así:

Las tres escrituras japonesas: hiragana, katakana y kanji - Japonés en la Nube - Aprende japonés on-line (2)

En kanji,

En hiragana:

やま

Y finalmente en katakana:

ヤマ

Como ves en el ejemplo anterior, los tres tipos de escritura japonesa son completamente diferentes.

A continuación voy a entrar en más detalle y explicaré las características de los kanji y de los silabarios japoneses. Vas a ver en qué casos se utilizan.

Índice de contenidos

Kanji

Los kanji son ideogramasde origen chino que fueron introducidos en Japón alrededor del siglo IV. Este grupo de caracteres se utiliza principalmente para escribir la raíz de los verbos, adjetivos, algunos adverbios, sustantivos y los nombres propios de personas y lugares. Comparado con el hiragana y katakanaes el sistema de escritura más complejo, puesto que solo los kanji básicos son más de 2.000 (y hay muchísimos más). Además, normalmente son más difíciles de memorizar y de escribir y un solo ideograma suele tener más de una lectura. Pero no quiero que te desanimes por esto, porque vas a necesitar aprender kanji y existen varios métodos divertidos y eficaces para dominarlos.

Las tres escrituras japonesas: hiragana, katakana y kanji - Japonés en la Nube - Aprende japonés on-line (3)

Hiragana

La escritura en hiragana fue desarrollada durante el periodo Heian por un predicador budista japonés. Este silabario, que algunas personas también denominan alfabeto japonés, dio un fuerte empujón al desarrollo de la literatura japonesa.

Con la invención del hiragana se empezó a capacitar a las mujeres en las artes de la escritura japonesa, puesto que hasta ese momento se consideraba que ellas eran incapaces de escribir los complicados caracteres chinos que conformaban los kanji.

A raíz de este acontecimiento y para sorpresa de los hombres, fueron las mujeres quienes escribieron los primeros libros en Japón. El trabajo más importante y uno de los más conocidos y antiguos es el famoso Genji Monogatari (La historia de Genji) escrito por Murasaki Shikibu.

El silabario hiragana está compuesto por 46 símbolos, cada uno representa un sonido diferente. Cada símbolo del hiragana deriva de la escritura cursiva de ciertos kanji que con el paso del tiempo se fueron simplificando para representar un solo sonido. En general, el hiragana se usa para escribir todas las inflexiones y modificaciones de los verbos, adjetivos, adverbios y partículas.

Por ejemplo, el verbo ‘nomu’ que significa ‘beber’ se escribe ‘飲む’ combinando elkanji‘飲’ (se lee ‘no’) con elhiragana‘む’ (mu). Si quieres cambiarlo a presente afirmativo formal, sería ‘飲みます’ (nomimasu) cambiando ‘む’ (mu) por ‘み’ (mi) y añadiendo ‘ます’(masu).

Sin embargo, volviendo al ejemplo de arriba, también se pueden escribir en hiragana palabras enteras, como por ejemplo ‘やま’ para montaña.

Las tres escrituras japonesas: hiragana, katakana y kanji - Japonés en la Nube - Aprende japonés on-line (4)

Katakana

Al igual que el hiragana, el silabario katakana consta también de 46 sonidos. Los símbolos son diferentes, pero los sonidos que representan son exactamente los mismos que el hiragana. El uso de este alfabeto fue originalmente de utilidad para los monjes budistas al hacer anotaciones de pronunciación y comentarios sobre las lecciones, y también para la enseñanza de las escrituras sagradas del budismo. Actualmente, el uso de katakana se reserva casi exclusivamente para escribir palabras de origen extranjero.

El japonés moderno posee un alto porcentaje de palabras importadas de otros idiomas. Se dice que aproximadamente un 30% de las palabras del idioma japonés tienen origen en otras lenguas, de las cuales el 80% son préstamos del inglés y el resto fueron tomadas del alemán, francés, portugués y español, entre otros.

Ejemplos:

Portugués: カステラ (kasutera) bizcocho, パン (pan) pan *pão, タバコ (tabako) tabaco

Holandés: ランドセル (randoseru) mochila para colegiales, ゴム (gomu) goma, ビール (biiru) cerveza

Francés: アトリエ (atorie) taller, estudio, オブジェ (obuje) objeto de arte, アンケート (ankeeto) encuesta

Alemán: アルバイト (arubaito) trabajo por horas, カプセル (kaouseru) cápsula, エネルギー(enerugii) energía

Inglés: ペン (pen) pen, パーティー (paatii) party, スプーン (supuun) cuchara

Ruso: イクラ (ikura) huevas de salmón

Español: シエスタ (shiesuta) siesta

Enkatakana se escriben también palabras para destacarlas dentro de un texto. Es frecuente observar escritos bien largos en katakana, especialmente en anuncios, nombres de establecimientos o productos.

Las tres escrituras japonesas: hiragana, katakana y kanji - Japonés en la Nube - Aprende japonés on-line (5)

Acabamos de ver las principales características de los tres tipos de escritura japonesa. La pregunta que rápidamente puede venir a la cabeza es, ¿por qué no usamos solo hiragana o katakana para simplificar? Estos dos silabarios son más manejables comparados con la cantidad de kanji que existen y lo complejos que son, entonces: ¿Por qué usar los kanji?, ¡¿POR QUÉ?! 😩

Razones por las que en japonés es necesario usar las tres escrituras

1. Kanji vs. Hiragana y katakana

Como hemos explicado, los kanji se desarrollaron con anterioridad a los silabarios japoneses, por lo que escribir en kanji se relaciona con personas cultas y maduras. Por supuesto que podrías escribir montaña (yama) como ‘やま’ en hiragana y se entiende sin problemas, pero para los japoneses es una manera infantil de escribir. Lo que se espera de un adulto es que lo escriba con kanji: .

Sé que esta razón sonará muy trivial a las personas no nativas, incluso puedes pensar que es una ‘chorrada’, pero si realmente quieres aprender japonés es necesario ir memorizando los kanji poco a poco.

2. Palabras homónimas

El idioma japonés tiene un número muy limitado de sonidos. Cada sílaba solo puede acabar en una vocal o ‘N’ suelta y las consonantes que combinan con las vocales no son muchas. Debido a eso, hay un buen número de palabras que se pronuncian igual, pero tienen diferentes significados, por lo que solo las podemos distinguir mediante su kanji:

HANA: (flor) (nariz)

AME: (lluvia) (caramelo)

KAMI:(dios)(papel) (cabello)

La verdad es que hay un montón de palabras homónimasque sin ver el kanji pueden ser confusas y resulta problemático reconocer su significado a simple vista. Podrías escribir ‘seika’ en hiragana ‘せいか’ pero esta palabra puede significar:

‘fabricación confitera’, ‘fabricación zapatera’, ‘verduras y frutas’, ‘casa natal’, ‘flor natural’, ‘resultado’, ‘himno’, ‘fuego sagrado’, ‘pleno verano’, o ‘fama’

(😮‍💨¡madre mía!)

Por eso, si quieres asegurarte de que tu interlocutor te entienda bien, es mejor usar los kanji respectivos 製菓, 製靴, 青果, 生家, 生花, 成果, 聖歌, 聖火, 盛夏, o 声価, para aclarar sobre qué ‘seika’ estás escribiendo.

3. Inexistencia de espacios entre palabras dentro de una misma frase

El sistema de escritura japonesa no requiere de ningún espaciado entre palabras. Podrías pensar que, entonces, una frase en japonés parecerá una masa confusa de caracteres, pero no es así. El idioma japonés escrito tiende a crear patrones donde kanji y hiragana se alternan, con el kanji formando la base del vocabulario y el hiragana dando contexto gramatical.

Por ejemplo:

神戸牛肉べました。(Watashi wa Koobe de gyuunilku o tabemashita)

Comí carne de ternera en Kobe.

Podemos ver el patrón de kanji-hiragana-kanji-hiragana-kanji-hiragana-kanji-hiragana en el ejemplo anterior, lo cual rápidamente a simple vista nos estructura de forma automática la frase en 4 partes:

1️⃣ 私は: ‘Watashi’ (yo) y ‘wa’ (marcador de tema)

2️⃣ 神戸で: ‘koobe’ (Kobe) y ‘de’ (marcador de lugar de acción)

3️⃣ 牛肉を: ‘gyuuniku’ (carne de ternera) y ‘o’ (marcador de objeto de verbo)

4️⃣ 食べました: ‘tabe–‘ (el verbo “comer”) y ‘-mashita’ (terminación para conjugar el verbo en pasado)

Sin la combinación de kanji y hiragana, si lo escribimos todo seguidoen hiragana y sin espacios, leer la frase se volvería un trabajo difícil, puesto que no se identifican las cuatro divisiones. Quedaría así:

わたしはこうべでぎゅうにくをたべました。

Como ves, resulta mucho más difícil distinguir dónde acaba una palabra y dónde empieza otra porque las divisiones naturales de la combinación de kanji y hiragana desaparecen. Para un japonés intentar leer algo escrito solo en hiragana es algo como “intentarleerlasfrasesespañolasasí”.

El ritmo que se marca de forma natural al mezclar kanji y hiraganahace que de alguna manera la escritura japonesa sea inteligible, y que se transmitan las ideas de una forma rápida y clara.

Voy a finalizar este artículo con una frase muy conocida en japonés, para que veas la diferencia entre escribirlo todo en hiragana o alternado con kanji:

にわにはにわうらにわにはにわにわとりがいる。

庭には二羽、裏庭には二羽鶏がいる。

Niwa ni wa niwa, uraniwa ni wa niwa niwatori ga iru.

En el jardín hay dos gallinas, en el jardín de detrás hay dos gallinas.

Espero que este artículo te resulte útil e interesante y también que te motive aún más al estudio de los silabarios japoneses y de kanji 😊

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsAppCompartir en TelegramCompartir en Email

FAQs

¿Cuáles son los 3 sistemas de escritura en japonés? ›

Estos tres sistemas se denominan hiragana, katakana y kanji . Si eso suena abrumador, ¡no se preocupe! Hiragana y katakana son bastante fáciles de aprender, y serán de gran ayuda si está pensando en viajar a Japón o aprender japonés básico. Aprender kanji es un poco más complicado, pero hablaremos de eso más adelante.

¿Por qué hay 3 sistemas de escritura japoneses? ›

¿Por qué el idioma japonés tiene que usar tres tipos diferentes de escritura? ¿Kanji, Hiragana y Katakana? R. Esto se debe a que cada uno de los tres tipos de escritura, Kanji, Hiragana y Katakana, tiene su propia función específica . Examinemos una oración como “Soy Anna”, WATASHI WA ANNA DESU.

¿Qué debo aprender primero kanji o katakana? ›

El primer paso para adentrarte en el estudio del idioma japonés es aprenderte de memoria los silabarios hiragana y katakana. Esto no es opcional, pues son una parte indispensable de la escritura japonesa junto con los kanji (los ideogramas). Son, de hecho, el primer paso para comenzar a leer y escribir japonés.

¿Dónde aprender japonés en línea y gratis? ›

Listado de portales web para aprender japonés gratis
  • Japoneando.
  • Kimisikita.
  • Aprender Gratis.
  • Aprende Japonés.
  • Aprender Japonés Online.
  • Hablemos japonés – NHK World.
  • Asahi.
  • Guía de gramática japonesa.

¿Es difícil aprender japonés? ›

El idioma japonés es considerado uno de los más difíciles de aprender por muchos angloparlantes . Con tres sistemas de escritura separados, una estructura de oración opuesta al inglés y una complicada jerarquía de cortesía, es decididamente complejo.

¿Cuántos kanji hay? ›

El número total de kanji supera con creces los 50.000 , aunque pocos hablantes nativos, si es que alguno, conocen cerca de este número. En el japonés moderno, los silabarios hiragana y katakana contienen cada uno 46 caracteres básicos, o 71, incluidos los signos diacríticos.

¿Por qué Japón todavía usa kanji? ›

En japonés, no hay espacios entre las palabras, por lo que el kanji ayuda a separar las palabras, facilitando la lectura . Como estoy seguro de que puedes imaginar, las oraciones largas se vuelven aún más difíciles de leer, y cuando no sabes dónde comienza una palabra y termina otra, pueden ocurrir errores de lectura.

¿Cómo practicar la escritura japonesa? ›

8 consejos para memorizar los caracteres japoneses
  1. Empezar con los hiragana y los katakana.
  2. Imprimir las tablas de los kana.
  3. Aprender los kana por línea.
  4. Aprender a escribir al mismo tiempo que a leer.
  5. Ser constante en el aprendizaje del alfabeto japonés.
  6. Repasar por la noche antes de acostarte.
Sep 7, 2020

¿Puedes escribir japonés solo con kanji? ›

No. No es posible escribir japonés moderno estándar solo en kanji . Es posible que vea titulares de periódicos sin partículas de kana, pero eso es un uso artificial de la ortografía para ahorrar espacio en la página. Los titulares no reflejan normas gramaticales o sintácticas dentro del idioma mismo.

¿El japonés tiene 3 idiomas? ›

El idioma japonés se basa no en uno, sino en tres alfabetos diferentes: hiragana, katakana y kanji, que se diferencian tanto por su apariencia distinta como por su uso. ¡No es de extrañar que el japonés sea un idioma tan difícil de aprender para los angloparlantes!

¿Cuántos años tarda aprender japonés? ›

Si estudias en una escuela en el extranjero (fuera de Japón) con un ritmo normal de academia, tardarías entre 4 y 6 años a ponerte en un nivel intermedio de japonés. Con cursos más intensivos en algunos niveles, podrías reducirlo a entre 3 y 5. Los cursos intensivos suelen ser más habituales en los niveles iniciales.

¿Que silabario se usa más en Japón? ›

De ordinario, el hiragana es el silabario predeterminado y el katakana se usa para los préstamos lingüísticos extranjeros, las onomatopeyas, las interjecciones y la transcripción de las lecturas on'yomi de los kanji.

¿Duolingo es bueno para aprender japonés? ›

Duolingo es un excelente recurso gratuito para aprender idiomas , especialmente si te consideras un principiante que busca sumergirse rápidamente en japonés.

¿Que conviene estudiar chino o japonés? ›

El chino es más fácil de aprender para principiantes

Si eres principiante y no sabes muchos idiomas, seguramente te será más fácil estudiar chino ya que el japonés es más complejo por su gramática y las diferentes lecturas de los kanji. En chino, sin embargo, es más fácil construir frases, entenderlas y pronunciar.

¿Qué idiomas aprender si hablas español? ›

Repasados los aspectos que influyen en la facilidad para aprender una nueva lengua, los siguientes son algunos de los idiomas más fáciles de aprender si hablas español:
  • Portugués. ...
  • Italiano. ...
  • Francés. ...
  • Catalán y gallego. ...
  • Inglés.
Sep 18, 2020

¿Cuál es el idioma más difícil de aprender en el mundo? ›

Según las expertas consultadas, las lenguas que son lejanas a la gramática de español, son las más complejas para aprender, como el árabe o el chino.

¿Cuántos kanji debo aprender? ›

Son kanji que se necesitan saber para tener un nivel fluido de japonés. De estos 2.136, 1.026 kanji son muy básicos e imprescindibles. Se les llama “Kyōiku kanji (教育漢字)”, que literalmente significa “kanji para la educación”. Deben aprenderse en la escuela primaria antes de acabar el sexto curso.

¿Qué kanjis aprender primero? ›

Entre los kanjis más fáciles de recordar se encuentran aquellos que se parecen a los objetos que representan, y van desde caracteres básicos compuestos por unas pocas líneas, como 木 (árbol) y 山 (montaña), hasta otros más complejos, como 鳥 (pájaro).

¿Qué significa el kanji más difícil del mundo? ›

Taito es el nombre del kanji (Caracter japonés) con más trazos que existe con un total de 84. La parte de arriba está compuesta por una triple nube 雲 y la parte de abajo por un triple dragón 龍. Las tres nubes significan que está muy nublado, y los tres dragones significa «aparición de un dragón volando».

¿Debo aprender hiragana o kanji? ›

Primero debes aprender hiragana, seguido de katakana y kanji . Hiragana parece más cursiva que katakana o kanji. Se utiliza para escribir palabras japonesas nativas, terminaciones de conjugación y partículas gramaticales. Hiragana consta de 46 caracteres y cada carácter representa una sílaba.

¿Cuándo empezar a estudiar kanji? ›

Cuándo aprender kanji

El kanji es algo un poquito más avanzado que deberías dejar para más adelante, cuando ya sepas leer y escribir y seas capaz de formar frases con vocabulario y gramática básicos. Una vez sepas leer y escribir con los silabarios japoneses con fluidez, puedes comenzar a estudiar kanji.

¿Qué año es en Japón 2023? ›

En Japón el año 2023 es el «año 5 de la era Reiwa» (令和5年).

¿Cómo lees kanji que no sabes? ›

Si necesita identificar un kanji accesible a través de su computadora, simplemente cópielo (es decir, ctrl+c o cmd+c después de seleccionar dicho kanji) y luego péguelo (es decir, ctrl+v o cmd+v) en el diccionario de su elección. . Para mí, cuando se trata de cosas simples como esta, mi diccionario preferido es jisho.org.

¿Qué es el nivel n5 de japonés? ›

N5. La capacidad de comprender algo de japonés básico .・Uno puede leer y comprender expresiones y oraciones típicas escritas en hiragana, katakana y kanji básico.

¿Cómo gustarle a una japonesa? ›

A ellas les gustan los hombres con buen carácter, amables y dulces. Si quieres conquistar a una japonesa, acicálate. Es importante que cuides tu aspecto y que seas presumido, sin llegar a ser demasiado femenino, eso sí. Perfúmate, peina tu cabello, intenta ir a la moda dentro de tu estilo...

¿Qué pasa si le dices 4 a un japonés? ›

Un ejemplo es el número cuatro, del que dicen que da mala suerte ya que en japonés "cuatro": Shi (四) y "muerte": Shi (死) se pronuncian igual.

¿Qué pasa si dices 4 a un japonés? ›

En China y Japón, el número de la mala suerte es el 4.

En japonés, la palabra “cuatro” y “muerte” tienen exactamente la misma pronunciación (“shi”), aunque diferente grafía: “cuatro” (四) y «muerte» (死).

¿Qué pasa si le digo 4 a un japonés? ›

El número cuatro trae mala suerte.

Ello se debe a que se pronuncia igual que la palabra “muerte”. Quizás por ello existen dos pronunciaciones distintas para decir “cuatro”. El número siete también suena a muerte y por eso tiene también dos pronunciaciones.

¿Cuántos kanji hay que saber para el N4? ›

Consta de cinco niveles:

N5 equivaldría a A1 (vocabulario: 800 palabras; 100 kanji). N4 equivaldría a A2 (vocabulario: 1500 palabras; 300 kanji). N2 equivaldría a B2 (vocabulario: 6000 palabras; 1000 kanji).

¿Qué nivel de japonés se necesita? ›

Es recomendable viajar a Japón con un mínimo de N4, ¿qué quiere decir esto? el nivel N4 es más o menos equivalente al A2 en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

¿Qué es A2 en japonés? ›

La serie Marugoto: Lengua y cultura japonesa son libros de texto basados en los Estándares de Fundación Japón. Existen seis niveles: inicial (A1), básico 1 (A2-1), básico 2 (A2-2), básico-intermedio (A2/B1), intermedio 1 (B1-1) e intermedio 2 (B1-2).

¿Cuántos sistemas de escritura comprende el idioma japonés? ›

En japonés se usan tres tipos de escritura, hiragana, katakana (propios del idioma japonés) y los kanjis (proveniente del chino). En el caso de los números, se suele usar los kanjis para contar, pero también se usan los números arábicos (1,2,3, etc.).

¿Cuál es el sistema de escritura más usado en Japón? ›

Existen distintos sistemas de romanización, de los cuales el más conocido es el sistema Hepburn (que es el de mayor aceptación y que se utiliza en la Wikipedia), aunque el Kunrei-shiki es el oficial (gubernamental) en Japón.

¿Cuál es el tipo de escritura más utilizado en Japón? ›

Kanji: los kanji son de alguna manera el sistema de escritura central del japonés, ya que sirven para anotar los sustantivos, las raíces verbales y los adjetivos.

¿Cuántos sistemas de escritura hay? ›

Hay cuatro sistemas de escritura principales : Los sistemas de escritura alfabéticos descomponen las palabras en sus componentes de consonantes y vocales, y representan estos sonidos usando letras. Algunos idiomas usan formas que son muy regulares, otros, como el inglés, no siempre lo son.

¿Cómo se dice gracias en otaku? ›

Arigato gozaimasu! / ¡Gracias!

Esta es una forma cortés de decir “gracias”.

¿Cómo se dice cómo estás en otaku? ›

«Sí» en japonés es はい (hai), pero a menudo escuchas わかりましいた (wakarimashita) que literalmente significa «entiendo» o «está bien, estoy de acuerdo». Sin embargo, en situaciones informales, también es aceptable decir OK です (está bien) y, particularmente entre amigos, puedes decir ええ (ee).

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: The Hon. Margery Christiansen

Last Updated: 16/12/2023

Views: 6406

Rating: 5 / 5 (50 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: The Hon. Margery Christiansen

Birthday: 2000-07-07

Address: 5050 Breitenberg Knoll, New Robert, MI 45409

Phone: +2556892639372

Job: Investor Mining Engineer

Hobby: Sketching, Cosplaying, Glassblowing, Genealogy, Crocheting, Archery, Skateboarding

Introduction: My name is The Hon. Margery Christiansen, I am a bright, adorable, precious, inexpensive, gorgeous, comfortable, happy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.